como elaborar un proyecto sencillo
para el diseño de un proyecto, es tenerse encuenta ciertos criterios de organisacion y estructuras quedaran el proyecto coherencia,claridad y contignidad; que nos permitira que este se convierta en una suma ordenada de actividades.
de hay del diseño de un proyecto debe estar antesido por una serie de operaciones mentles que son propias del conocimientos cientifico; que determinaran que este pueda traducirce en un producto obserbables, evaluable y socializable.
al momento de desarrolar a los siguientes interrogantes anterior mente mencionado
martes, 31 de marzo de 2009
la descripcion
Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera historias verdaderas. Su función es otorgar un respaldo narrativo a las creencias centrales de la comunidad.
Según Mircea Eliade, el mito es una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un tiempo primigenio, en el que el mundo no tenía aún su forma actual. Los acontecimientos de la naturaleza que se repiten periódicamente se explican como consecuencia de los sucesos narrados en el mito (por ejemplo, en la mitología griega el ciclo de las estaciones se explica a partir del rapto de Perséfone).
Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera historias verdaderas. Su función es otorgar un respaldo narrativo a las creencias centrales de la comunidad.
Según Mircea Eliade, el mito es una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un tiempo primigenio, en el que el mundo no tenía aún su forma actual. Los acontecimientos de la naturaleza que se repiten periódicamente se explican como consecuencia de los sucesos narrados en el mito (por ejemplo, en la mitología griega el ciclo de las estaciones se explica a partir del rapto de Perséfone).
los cuentos
el pate tarro:
el patetarro es un hombre horrible robusto y pelud, que que una pierna termina en espera del balde o tarro en el cual lleva su propio escremento regandolos por todo el sembrado como gusano y plaga para acabar con todos los cultivos cosechas. gallinas y animales de el se comenta que era un hombre que se confundia con los mas capaces animales en la forma de robarce las gallinas. una vez fue sorprendido por huir muy rapido metio el pie en un balde lleno de estiercol y por eso tomo el nombre de patetarro...
la estrella de mar
era un decierto donde siempre era de noche, vivia un rey con su hija. hace muchos años antes de cristo un guerrero muy valiente se enamorodo de ella;pero como siempre era de noche no podia mirarla. para decirle que la amaba.un dia se aburrio de tanta oscuridad que cogio una bola de arrena la prendio y la lanzo con fuerza al cielo y ayi salineron estrellas...
el pate tarro:
el patetarro es un hombre horrible robusto y pelud, que que una pierna termina en espera del balde o tarro en el cual lleva su propio escremento regandolos por todo el sembrado como gusano y plaga para acabar con todos los cultivos cosechas. gallinas y animales de el se comenta que era un hombre que se confundia con los mas capaces animales en la forma de robarce las gallinas. una vez fue sorprendido por huir muy rapido metio el pie en un balde lleno de estiercol y por eso tomo el nombre de patetarro...
la estrella de mar
era un decierto donde siempre era de noche, vivia un rey con su hija. hace muchos años antes de cristo un guerrero muy valiente se enamorodo de ella;pero como siempre era de noche no podia mirarla. para decirle que la amaba.un dia se aburrio de tanta oscuridad que cogio una bola de arrena la prendio y la lanzo con fuerza al cielo y ayi salineron estrellas...
el coronel no tiene quien le escriba
El título resume prácticamente el argumento de esta novela de Gabriel García Márquez, publicada en 1961. El coronel (su nombre y apellidos nos son desconocidos, pues el autor siempre lo llama "el coronel"), hombre de buena fe y bastante ingenuo, vive en su pueblo esperando recibir el aviso de que le han concedido la pensión a la que tiene derecho por haber servido en su juventud a las órdenes de Aureliano Buendía (que será uno de los personajes más recordados de Cien años de soledad).
La espera dura desde hace quince años, durante los cuales el coronel no ha dejado de ir a contemplar todos los viernes la llegada de la lancha que trae el correo y la distribución del mismo, llevándose cada vez una decepción.
El título resume prácticamente el argumento de esta novela de Gabriel García Márquez, publicada en 1961. El coronel (su nombre y apellidos nos son desconocidos, pues el autor siempre lo llama "el coronel"), hombre de buena fe y bastante ingenuo, vive en su pueblo esperando recibir el aviso de que le han concedido la pensión a la que tiene derecho por haber servido en su juventud a las órdenes de Aureliano Buendía (que será uno de los personajes más recordados de Cien años de soledad).
La espera dura desde hace quince años, durante los cuales el coronel no ha dejado de ir a contemplar todos los viernes la llegada de la lancha que trae el correo y la distribución del mismo, llevándose cada vez una decepción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)